Carnaval de Terrassa 2025: la polémica por un cartel que ofende a la Iglesia

La controversia que ha marcado el Carnaval de Terrassa. El Carnaval de Terrassa 2025 se ha visto envuelto en una fuerte polémica tras la difusión de su cartel oficial, que ha sido calificado por algunos sectores como una ofensa a la Iglesia y a los creyentes cristianos. La noticia ha escalado rápidamente después de que VOX Terrassa denunciara públicamente la imagen, acusando a las instituciones locales de promover la «cristianofobia«.
Participa en nuestra encuesta sobre el cartel del Carnaval de Terrassa 2025

El cartel que ha desatado la indignación
La imagen en cuestión, utilizada para promocionar la festividad, ha sido interpretada por diversas agrupaciones religiosas y políticas como una burla directa a la fe cristiana. Según los denunciantes, la representación gráfica contenía elementos que ridiculizaban símbolos religiosos y fomentaban una visión irrespetuosa hacia los creyentes.
Desde el consistorio y los organizadores del carnaval, la respuesta ha sido distinta: argumentan que el cartel es simplemente una expresión artística y satírica propia del espíritu de esta festividad, caracterizada por el humor y la crítica social.
Última Hora
Vox presentará una propuesta de resolución en el próximo pleno del Ayuntamiento de Terrassa del viernes 28 de febrero para pedir la retirada del cartel del Carnaval. La formación le considera “ofensivo para las creencias de muchas personas”. Un clamor, dicen, al que también se le han sumado el Síndic de Greuges y el Consejo Interreligioso.
VOX y otras voces contra el cartel
El partido VOX Terrassa ha sido uno de los principales impulsores de la denuncia pública, exigiendo una rectificación por parte del Ayuntamiento y señalando que este tipo de mensajes «ofenden a una parte importante de la ciudadanía», ha declarado Alicia Tomás, que también ha añadido que “Los que atacan a los católicos nunca se atreven con el islam”
Medios como El Liberal, Vox España y El Catalán han recogido las declaraciones de los representantes del partido, quienes consideran que este tipo de acciones reflejan una «cristianofobia institucionalizada».
Por su parte, algunos colectivos cristianos han mostrado su rechazo, solicitando la retirada del cartel y una disculpa oficial por parte de los organizadores.
Reacciones en la sociedad y respuesta de las autoridades
La polémica ha dividido a la sociedad. Mientras algunos defienden la libertad de expresión y el tono satírico del carnaval, otros consideran que existen límites que no deben cruzarse, especialmente cuando afectan a la sensibilidad de determinados grupos religiosos.
Desde el Ayuntamiento de Terrassa, si bien han reconocido la controversia generada, no han dado señales de que vayan a retirar el cartel o modificarlo. En sus declaraciones, han insistido en que la intención no era ofender, sino promover una expresión cultural sin censuras.
¿Libertad de expresión o falta de respeto?
El debate sobre los límites de la sátira y la libertad de expresión sigue abierto. Mientras los organizadores defienden el espíritu irreverente del carnaval, sectores religiosos y políticos denuncian lo que consideran una falta de respeto hacia la fe cristiana.
Lo cierto es que el Carnaval de Terrassa 2025 ha quedado marcado por esta controversia, poniendo nuevamente sobre la mesa el debate sobre la convivencia entre la libertad artística y el respeto a las creencias.
Reacción de Alicia Tomás
VOX Terrassa ha reaccionado desde su cuenta oficial de X.
🟢🗞️ VOX Terrassa denuncia la cristianofobia institucional en el Carnaval 2025@aliciaterrassa: “Los que atacan a los católicos nunca se atreven con el islam”https://t.co/jeM7C52SZY
— VOX Terrassa (@VoxTerrassa) February 9, 2025
Se repite la polémica del carnaval 2018 con un cartel sexista
En enero de 2018, el Carnaval de Terrassa se vio envuelto en una controversia debido a la elección de su cartel promocional. La imagen, que mostraba a una mujer desnuda cubierta solo por un antifaz y tres manos que ocultaban sus pechos y genitales, fue calificada de machista y ofensiva, lo que llevó a su modificación y a un debate sobre la censura y la libertad de expresión en las festividades locales.
La Confraría Mascarada, entidad organizadora del Carnaval de Terrassa, presentó en enero de 2018 el cartel oficial de las festividades. La obra, titulada ‘155 sombras’ y creada por Xavi Suárez, fue seleccionada mediante votación popular en la que participaron alrededor de 1.500 personas. El cartel mostraba a una mujer desnuda con un antifaz amarillo, mientras tres manos de colores rojo, azul y naranja cubrían sus partes íntimas. Según el autor, estos elementos representaban una crítica política, aludiendo al artículo 155 de la Constitución Española y a las fuerzas constitucionalistas.
Tras su presentación, la imagen generó una oleada de críticas en redes sociales y medios de comunicación, donde fue acusada de cosificar y sexualizar el cuerpo de la mujer, además de banalizar la violencia sexual. El Ayuntamiento de Terrassa solicitó su retirada inmediata, argumentando que el cartel implicaba una «banalización de la violencia sexual implícita y la objetualización que se hace del cuerpo de la mujer». Entidades como el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, también exigieron su retirada, calificándolo de «vejatorio» para las mujeres.
Ante la presión social e institucional, la Confraría Mascarada decidió modificar el cartel. En la nueva versión, el cuerpo de la mujer aparecía cubierto por un gran recuadro negro con la palabra «censurada». En un comunicado difundido en Facebook, la entidad expresó que, debido a las «presiones y amenazas» recibidas, se veían «obligados» a censurar el cartel ganador. Asimismo, defendieron el proceso participativo de selección y lamentaron la interpretación que se había hecho de la obra, afirmando que «en ningún momento hemos considerado que el cartel es ofensivo y vejatorio».
Esta situación abrió un debate en la comunidad sobre los límites de la libertad de expresión y la sensibilidad hacia cuestiones de género en eventos culturales. Mientras algunos defendían la intención satírica y crítica del cartel, otros subrayaban la necesidad de evitar representaciones que perpetúen estereotipos sexistas o que puedan ser interpretadas como una trivialización de la violencia contra las mujeres.
El Carnaval de Terrassa de 2018 quedó marcado por esta controversia, evidenciando la importancia de considerar las implicaciones sociales y culturales en las representaciones artísticas y la necesidad de un diálogo abierto sobre los límites entre la libertad creativa y el respeto hacia colectivos históricamente vulnerados.
Comunicado oficial del Consejo Interreligioso de Terrassa
Terrassa, a 10 de febrero de 2025
El Consejo Interreligioso de Terrassa, integrado por el Arciprestazgo de Terrassa (Iglesia Católica), la Comunidad Bahá’í, la Comunidad Musulmana, la Iglesia Evangélica y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, hace pública la siguiente…
Declaración:
Nos ha llegado el cartel del Carnaval de este año con símbolos religiosos con voluntad de escarnecer, y esto nos hiere, tengamos o no la piel fina.
La imagen de un personaje que parece un obispo católico, o quizás anglicano, en actitud de adoración, o quizás simplemente está a cuatro patas, es bastante descarada. Ya se sabe que el Carnaval es el rey de los descarados.
Lo que sí es muy grave es que la presentación del cartel se haya hecho en una capilla funeraria, en la cual se ven nichos y una cruz católica. El cementerio es un lugar con especiales connotaciones emocionales para las personas religiosas. Hacer esta presentación en el cementerio es un escarnio totalmente gratuito y hiriente.
Por ello, nos vemos prácticamente obligados a decir lo siguiente:
Afirmamos que el sentimiento religioso afecta lo más íntimo de las personas, y todo aquello que hiere lo más íntimo produce malestar y dolor y no debe ser objeto de burla, al igual que tampoco deben serlo la raza, la nación, el idioma o la orientación sexual. Se puede discrepar, incluso con cierta vehemencia, pero no se puede hacer mofa. Son cosas demasiado serias.
Pedimos que en el futuro los promotores del Carnaval sean más sensibles con los sentimientos de las personas. No vale todo. En la ciudad debe caber todo el mundo con respeto mutuo y con buena voluntad.
Con esta declaración no queremos iniciar ninguna polémica ni, mucho menos, hacer daño. Solo queremos dejar constancia de nuestro «respetuoso disgusto».
Consejo Interreligioso de Terrassa
Abogados Cristianos pedirá la retirada del cartel
La Fundación Española de Abogados Cristianos ha comunicado desde su cuenta de X que «Abogados Cristianos solicita ante la justicia la retirada del cartel del carnaval de Terrassa».
ÚLTIMA HORA 🔴 Abogados Cristianos solicita ante la justicia la retirada del cartel del carnaval de Terrassa. pic.twitter.com/fmQROY0Ugr
— Abogados Cristianosﻦ (@AbogadosCrist) February 12, 2025
Acerca del Carnaval en Terrassa 2025
El Carnaval, festividad que precede a la Cuaresma cristiana se caracteriza por celebraciones que incluyen desfiles, disfraces y diversas manifestaciones culturales. En 2025, el carnaval va desde el jueves 27 de febrero (Dijous gras) hasta el miércoles 5 de marzo (Miércoles de ceniza).
El día central de la festividad suele ser el sábado de Carnaval, que este año cae en el 1 de marzo. Otro evento celebrado es el conocido como Entierro de la Sardina que se celebra el miércoles de Ceniza, el 5 de marzo. Es una ceremonia simbólica que marca el fin del Carnaval y el inicio de la Cuaresma. Consiste en un desfile festivo y satírico donde se “entierra” o “quema” una sardina de cartón, tela o madera, representando el final de la diversión y el comienzo del período de abstinencia y reflexión cristiana. Hace años los niños en los colegios solían llevar una sardina real y se procedía a su entierro en el jardín.
El Carnaval de Terrassa está organizado por la Confraria Mascarada (carnestoltes.org) y el autor del polémico cartel representando a un obispo es anónimo.
Este es el programa de actividades para el Carnaval 2025 en Terrassa:
Jueves, 27 de febrero Jueves Lardero
A las 16:30 h. en el Vapor Ventalló concentración de grupos de cultura popular. A les 5 de la tarde, passacalles de los Grupos de Cultura Popular de Terrassa acompañados de los Emisarios del Carnaval XLVIII.
Recorrido: Vapor Ventalló, calle Sant Pere, Font Trobada, Raval de Montserrat, calle Cremat y Plaça Vella.
A 17:30 h. Concierto de jueves lardero, en la Plaça Vella. Con al actuación de Lali BeGood.
Sábado, 1 de marzo XLVIII Rua del Carnval
Inicio a las 17:45 h. en la Avenida Josep Tarradelles con Plaza de las Magnòlies.
Recorrido: Josep Tarradellas, Rambla d’Ègara, Parc dels Catalans, Rambla d’Ègara, Raval de Montserrat, Font Trobada, Carrer Gavatxons, Plaça Vella y Clle Major.
Pregón y entrega de las llaves de la ciudad a las 19:30 h. frente el Ayuntamiento.
Comparsa oficial 2025: Los Drunites presentando a la Gran Jefa del Tótem Gordo. Lectura del pregón de Carnaval a cargo de: Rosa Aguado, actriz licenciada en Arte Dramático por el Institut del Teatre. Ha destacado en cine, televisión, teatro, doblaje y docencia teatral. Fundadora de Acció Teatre, promueve la interpretación entre jóvenes. Activa en iniciativas culturales de Terrassa y cofundadora del entierro del Carnaval. Es la voz de las viudas de los difuntos Reyes del Carnaval. Entrega de la llave de la ciudad a cargo del excelentísimo alcalde de Terrassa Jordi Ballart.
Baile de Máscaras a partir de las 00:30 h. de la noche en el Recinto Ferial de Tetassa (Paseo 22 de Julio). Entrada: 5€. Prohibida la entrada a menores de 16 años si no van acompañados por su tutor legal. Imprescindible ir disfrazado. Actuación del DJ Alex Marteen. Entrega de premios a las mejores comparsas participantes de la rúa. Aviso importante: ¡Quien no esté, no tiene premio!
Domingo, 2 de marzo Desfile Infantil
Inicio a las 11 de la mañana en la Rambla d’Ègara con Doctor Cabanes (frene la estación dels FGC).
Recorrido: Rambla d’Ègara, Raval de Montserrat, Carrer Unió, Carrer Major, Plaça Vella, Carrer Església y Portal Nou.
Fiesta Infantil a partir de 12:30 h. en la Plaza Nova. Con la participación de Karla con K y Àlex Marteen. Premios y lectura del pregón a cargo del AFA Escola Enxaneta.
Lunes 3 y martes 4 de marzo Velatorio de la Gran Jefa del Tótem Gordo
De 6 a 8 de la tarde en el atrio del Ayuntamiento de Terrassa. La Gran Jefa del Tótem Gordo es la figura central de la comparsa oficial de este año, Los Drunites, quienes han decidido otorgar el poder a esta «gran jefa de Carnaval» para promover la diversión y la libertad de expresión durante las festividades. El velatorio es una oportunidad para que los ciudadanos se despidan simbólicamente de la Gran Jefa del Tótem Gordo antes del cierre del Carnaval, que culmina con el entierro de la sardina el miércoles de ceniza. Este acto refleja la rica tradición y el espíritu festivo que caracterizan al Carnaval de Terrassa.
Martes, 4 de marzo Baile de Víduas
A partir de las 8 de la tarde, en el atrio del Ayuntamiento de Terrassa. Se ruega luto riguroso. Premio a la mejor viuda. Amenizado por Arreplegats.
Miércoles de Ceniza, 5 de marzo Rua Mortuòria
Inicio a las 8 de la tarde en el Ayuntamiento de Terrassa. Recorrido: Raval de Montserrat, Font Trobada, Gavatxons, Font Vella, Paseo Conde de Egara, Doctor Robert y Avenida Jacquard (hasta la Casa Baumann) y bajada al Parque de Vallparadís.
Entierro de la Sardina a partir de 20:30 h. en el Parque de Vallparadís (delante del Castell Cartoixa). Con la colaboración de grupos de cultura popular de la ciudad de Tetassa. Espectáculo teatral y de fuego. Se recomienda llevar ropa adecuada. Sardinada Popular una vez finalizado el espectáculo. En el Parque de Vallparadís, frente al Castell Cartoixa. Totalmente gratuita
Siempre igual, es que no saben defender lo nuestro, lo de los demás lo encuentran bien.