Masía Freixa de Terrassa: Un emblema modernista ideal para Instagram

Masía Freixa de Terrassa: Un emblema modernista ideal para Instagram

La Masía Freixa, ubicada en la ciudad de Terrassa, es una joya del modernismo catalán que se ha convertido en un lugar emblemático tanto por su valor arquitectónico como por su popularidad en redes sociales, especialmente en Instagram. Construida a principios del siglo XX, este icónico edificio destaca por su diseño curvilíneo inspirado en las formas naturales, que recuerda las obras del famoso arquitecto Antoni Gaudí.

Historia y características arquitectónicas de la Masía Freixa

La Masía Freixa fue originalmente concebida como una fábrica textil, pero en 1907, el industrial Josep Freixa decidió transformarla en su residencia familiar. Para ello, confió la obra al arquitecto Lluís Muncunill, uno de los más influyentes de la época. Bajo su dirección, el edificio adquirió las características formas orgánicas que lo hacen tan singular, con arcos parabólicos, techos de azulejos blancos y un juego de líneas suaves que se integran de manera armoniosa con el entorno.

Uno de los elementos más llamativos es el uso del trencadís, una técnica que consiste en la utilización de fragmentos de cerámica para decorar superficies, una tendencia común en el modernismo. Este tipo de ornamentación, junto con las formas onduladas y la luminosidad que aportan sus ventanales, confiere a la Masía Freixa una atmósfera casi onírica, que la ha convertido en un rincón fotogénico por excelencia.

Un espacio verde rodeado de naturaleza

Otro de los grandes atractivos de la Masía Freixa es su entorno. El edificio está rodeado por el Parc de Sant Jordi, un amplio espacio verde que invita a la tranquilidad y al paseo. Los jardines que rodean la masía son un lugar perfecto para disfrutar de un día al aire libre, ya sea recorriendo los senderos, haciendo un picnic o simplemente admirando las vistas del edificio desde distintos ángulos.

Este parque se convierte en el complemento ideal para la visita, ofreciendo una experiencia completa donde se mezcla el arte, la historia y la naturaleza. La serenidad del lugar, junto con la belleza arquitectónica de la masía, ha hecho que muchos visitantes aprovechen para captar imágenes impresionantes que luego comparten en sus redes sociales.

Popularidad en Instagram

La Masía Freixa no solo destaca por su valor arquitectónico e histórico, sino que en los últimos años ha ganado popularidad como uno de los lugares más «instagrameables» de Terrassa. Su estética única, combinada con la luminosidad natural que envuelve el lugar, lo convierte en el escenario perfecto para los amantes de la fotografía. Las formas onduladas del edificio, su entorno natural y los detalles decorativos del modernismo catalán ofrecen un sinfín de posibilidades para capturar imágenes atractivas y compartirlas en plataformas como Instagram.

La Masía Freixa es un espacio abierto al público y ofrece visitas guiadas que permiten conocer más sobre su historia y su importancia en el contexto del modernismo en Cataluña. Estas visitas, además de brindar información detallada sobre la arquitectura del edificio, permiten a los visitantes disfrutar de su interior, que conserva muchas de las características originales del diseño de Muncunill.

Finalmente, destacar que la Masía Freixa de Terrassa es mucho más que un edificio; es un símbolo del modernismo y un espacio lleno de inspiración, historia y belleza. Ya sea para conocer su valor patrimonial o simplemente para capturar una fotografía inolvidable, este rincón de Terrassa es una parada obligatoria para los que buscan una experiencia cultural y visual única.

La historia de l0s Freixa y su empresa familiar

La familia Freixa, de Terrassa, fue una destacada empresa familiar ligada al desarrollo industrial de la ciudad a finales del siglo XIX y principios del XX. La Masía Freixa, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, nació como una fábrica de hilos de alpaca bajo la dirección del industrial Josep Freixa. Encargaron la construcción al arquitecto modernista Luis Muncunill, quien inicialmente proyectó una nave rectangular sencilla con techo a dos aguas.

En 1905, la familia decidió transformar la fábrica en una residencia privada. Josep Freixa confió nuevamente en Muncunill para llevar a cabo una reforma que incorporara los elementos modernistas de la época. Así, la masía adquirió su singular estilo, caracterizado por la ausencia de líneas rectas y el uso de bóvedas de ladrillo recubiertas de cemento con incrustaciones de vidrio, creando un contraste visual entre el blanco de los muros y el brillo oscuro de la cubierta.

Tras la Guerra Civil, la familia Freixa se trasladó a Barcelona y utilizaba la masía como segunda residencia. Finalmente, en 1959, decidieron vender la propiedad al Ayuntamiento de Terrassa. Actualmente, la Masía Freixa alberga la Oficina de Turismo y otras dependencias municipales, conservando su valor arquitectónico y cultural.

InfoTerrassa te acerca todas la actualidad de nuestra ciudad

 

Redacción Info Terrassa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies