Presupuestos Municipales de Terrassa 2025, la polémica está servida

Los presupuestos del Ayuntamiento de Terrassa, sin duda van a generar polémica entre sus vecinos. El alcalde Jordi Ballart deberá prepararse para recibir críticas.
Podemos observar que las partidas asignadas a temas ideológicos como Transversalitat de gènere, Ciutadania (migracions) y LGTBI+ representan un gasto significativo, casi el doble de lo destinado a la Fira Modernista y la Festa Major juntas, eventos que forman parte de la identidad cultural de Terrassa. Aunque el bienestar social recibe una gran proporción del presupuesto (17 millones), el gasto en estas áreas ideológicas podría levantar preguntas sobre las prioridades del Ayuntamiento en cuanto al uso de fondos públicos, especialmente si se comparan con actividades que tienen un impacto más visible en la comunidad y el turismo, como la Feria Modernista, que tiene una gran repercusión social y económica en la ciudad.
Además, es notable que el gasto en estas áreas ideológicas es superior incluso al de iniciativas relacionadas con el cambio climático (545.158 €), lo cual podría ser un tema de debate en el contexto de las necesidades actuales de sostenibilidad. Este tipo de distribución presupuestaria puede interpretarse como una apuesta política fuerte, lo cual podría generar polémica entre los ciudadanos que esperen más inversión en temas culturales o de infraestructura frente a las áreas ideológicas.
Este análisis pone en evidencia una diferencia considerable en la distribución de los fondos, que abre espacio para la reflexión y el debate sobre las prioridades del consistorio y el impacto real de estas inversiones en la vida diaria de los ciudadanos.
PRESUPUESTOS MUNICIPALES 2025
Cosas que debes saber sobre los presupuestos municipales de 2025
PRESIDENCIA | EUROS |
Premsa | 537.229 |
Càrrecs electes i grups municipales | 2.689.167 |
Cooperació y solidaritat | 731.125 |
Societat Comunicació (Canal Terrassa) | 2.510.488 |
TERRITORI | EUROS |
Policia Municipal | 22.653.239 |
CAAD (recollida d´animals domèstics) | 1.333.982 |
Canvi climàtic | 545.158 |
SERVEIS GENERALS | EUROS |
Síndic de Greuges | 132.915 |
PROJECCIO DE LA CIUTAT | EUROS |
Cultura popular tradicional | 701.870 |
Festa Major | 700.000 |
Fira Modernista | 158.201 |
ACCIO SOCIAL | EUROS |
Serveis bàsics de atenció social | 17.395.712 |
Benestar animal | 136.643 |
QUALITAT DEMOCRÀTICA I DRETS HUMANS | EUROS |
Normalització lingüística | 214.000 |
Ciutadania (migracions) | 661.995 |
Transversalitat de gènere | 562.506 |
Abordatge integral violència masclista | 408.544 |
Igualtat de gènere | 188.400 |
LGTBI+ | 339.341 |
Otros datos de interés:
- Presupuesto municipal: 366.126€
- Sous i salaris municipals: 780.383€ (47% del presupuesto municipal)
Presupuesto municipal 2025 de Terrassa
El Ayuntamiento de Terrassa ha presentado su propuesta de presupuesto municipal 2025 y asciende a 256,4 millones de euros, un incremento de 7,5 millones respecto al ejercicio anterior. Este aumento se produce en un contexto político marcado por la salida de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) del gobierno local, lo que ha dejado al ejecutivo de Jordi Ballart (TxT) en minoría.
Se mantiene la tasa de residuos, medida que generó críticas entre los vecinos. El presupuesto prioriza la mejora de la limpieza viaria, el asfaltado de calles, pero dedica una gran cantidad a las políticas ideológicas y de género, tema que está suscitando la polémica.
Partidas presupuestarias que se dedican a sueldos
Alicia Tomás, concejal de Vox en el ayuntamiento, critica la gestión de los presupuestos municipales de Terrassa, enfocándose en tres áreas específicas: transversalidad de género, asuntos LGTBI y cambio climático. Según su análisis, un alto porcentaje de los fondos destinados a estas áreas se utiliza para cubrir salarios del personal municipal, lo que, en su opinión, limita el impacto directo de estas partidas en la ciudadanía y pone en duda la eficacia de los recursos asignados.
En cuanto a la transversalidad de género, Tomás propone reducir esta partida en 562.000 euros y reorientarla hacia la atención directa a mujeres víctimas de maltrato, ya que actualmente no existe una asignación específica para este propósito. Considera que destinar la mayor parte del presupuesto a sueldos municipales evidencia una baja efectividad del servicio y un alejamiento de los objetivos originales de esta partida.
En relación con los asuntos LGTBI, Tomás plantea eliminar una partida de 33.931 euros. Argumenta que estas iniciativas, según comentarios de algunos miembros de la comunidad homosexual, refuerzan la idea de que necesitan un trato especial, cuando en realidad enfrentan problemas comunes al resto de la población, como el acceso a la vivienda, el empleo y la seguridad. En su opinión, los recursos públicos deben gestionarse de manera equitativa.
Respecto al cambio climático, Tomás califica esta partida como un «chiringuito» que justifica un aumento en los gastos salariales, con el 90% del presupuesto destinado a sueldos y sin ninguna inversión en acciones concretas para mejorar el clima. Critica que este enfoque incrementa costos sin ofrecer resultados tangibles en la lucha contra los desafíos medioambientales.