No se limpian igual las hojas en todos los barrios

No se limpian igual las hojas en todos los barrios

El peligro de las hojas caídas no es un problema menor. Con la llegada del otoño, las calles de las ciudades se tiñen de tonos ocres y dorados gracias a las hojas que caen de los árboles. Aunque visualmente estas hojas pueden resultar pintorescas, su acumulación en el suelo plantea una serie de problemas importantes que afectan tanto a la seguridad de las personas como al funcionamiento adecuado de la ciudad.

Uno de los principales riesgos es el peligro de resbalones. Cuando las hojas están húmedas, ya sea por lluvia o rocío, se convierten en superficies extremadamente resbaladizas. Esto puede provocar caídas, especialmente entre las personas mayores y los niños, generando lesiones leves o incluso graves. Además, ciclistas y motociclistas también corren el riesgo de sufrir accidentes al perder el control de sus vehículos.

Desde un punto de vista ambiental y funcional, las hojas acumuladas pueden obstruir los desagües y alcantarillas. Esto dificulta la evacuación del agua durante lluvias intensas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones urbanas. Estas situaciones, además de causar daños materiales en propiedades, pueden colapsar el tráfico y complicar la movilidad en las ciudades.

Por otro lado, las hojas en descomposición liberan sustancias que pueden deteriorar pavimentos y aceras, aumentando los costos de mantenimiento. También pueden atraer plagas como roedores e insectos, generando problemas de salubridad.

Por estos motivos, es fundamental que los ayuntamientos implementen programas de limpieza eficiente durante el otoño. Esto no solo implica el barrido regular de las calles, sino también la disposición adecuada de las hojas recolectadas para evitar saturar los vertederos. Iniciativas como el compostaje urbano podrían transformar este problema en un recurso sostenible.

VOX Terrassa denuncia que no se limpia igual en todos los barrios

VOX Terrassa ha denunciado con un vídeo en sus Redes Sociales que el Ayuntamiento de Jordi Ballart no aplica la misma rapidez en el centro de la ciudad que en los barrios egarenses y le ha reclamado que actúe de la misma forma con todos los vecinos de la ciudad.

Desde su cuenta de X han manifestado: «Esta mañana, en la Rambla de Egara, estaban limpiando las hojas con sopladores y máquinas barredoras. ¿Por qué los egarenses de los barrios seguimos siendo ciudadanos de segunda? No nos resignemos. Juntos podemos cambiarlo».

Redacción Info Terrassa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies